Día Internacional del Trabajo

dia-internacional-de-trabajo

¿Qué es el día internacional de trabajo?

 

El Primero de Mayo es el Día Internacional del Trabajador, una fecha que se celebra en todo el mundo para honrar los derechos de los trabajadores y conmemorar la lucha histórica por mejores condiciones laborales. Es un día para reflexionar sobre los avances en materia laboral, pero también para recordar que aún hay mucho por hacer para garantizar que los derechos laborales sean respetados en todo el mundo.

 

¿Cuál es la importancia de una cultura de prevención laboral?

En este contexto, es importante destacar la importancia de una cultura real de prevención integral de accidentes en las empresas. Esto hace referencia a un enfoque sistemático para la identificación, evaluación y control de los riesgos laborales en una organización. Es esencial que las empresas promuevan un ambiente de trabajo seguro y saludable a través de la educación y el entrenamiento, así como de la implementación de medidas de seguridad en el lugar de trabajo.

 

La protección personal como medida esencial para prevenir accidentes laborales

Una de las medidas más esenciales para proteger a los trabajadores es la utilización de equipo de protección personal de calidad. El uso de cascos, guantes, gafas de seguridad, calzado de seguridad, ropa de trabajo y otros elementos necesarios para proteger al trabajador de riesgos laborales es crucial para prevenir accidentes y enfermedades laborales.

 

Es relevante destacar que no basta con que las empresas proporcionen equipo de protección personal a sus trabajadores, sino que es fundamental que este equipo sea de calidad. Un equipo de protección personal de baja calidad o mal ajustado puede ser ineficaz o incluso peligroso para el trabajador. Por eso, es importante que las empresas elijan proveedores de equipos de protección personal confiables y que garanticen la calidad de sus productos.

 

En este sentido, PROSEGISA es una empresa líder en el mercado de seguridad y protección personal que puede ofrecer una amplia variedad de equipos de protección personal de alta calidad con el respaldo de grandes marcas como Infra, Dermacare o Jyrsa. Su compromiso con la innovación y la mejora continua ha permitido estar a la vanguardia en la industria, ofreciendo productos que cumplen con todas las normativas y estándares de seguridad y calidad.

 

Entre las ventajas de trabajar con PROSEGISA se encuentran la disponibilidad de una amplia variedad de equipos de protección personal, el compromiso con la calidad y la seguridad, la innovación constante y la adaptación a las necesidades específicas de cada sector. PROSEGISA puede ofrecer soluciones personalizadas para empresas de distintas industrias, como la construcción, la minería, la energía, la salud, la industria química, entre otras.

prosegisa

 

PROSEGISA: un aliado confiable en equipos de protección personal de calidad

 

Definitivamente, el equipo #prosegME puede ser una gran ayuda para satisfacer las necesidades de protección personal de las empresas, no solo ofrece una amplia variedad de equipos de protección personal de alta calidad, sino que también cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados y comprometidos con la seguridad y la salud de los trabajadores.

 

Por una Cultura Real de Prevención Integral.

 

«Por una cultura real de prevención integral» es un llamado a la acción para que las empresas se comprometan con la seguridad y la salud de sus trabajadores.

 

En conclusión, en el Día Internacional del Trabajador es importante recordar la importancia de una cultura real de prevención integral de accidentes en las empresas, que incluya el uso de equipo de protección personal de calidad y PROSEGISA puede ser un gran aliado para las empresas que buscan garantizar la seguridad y la salud de sus trabajadores.

Cuidado Ambiental

 

La preocupación por el desarrollo sostenible obliga a las empresas a cumplir no sólo los requisitos de la legislación, sino a considerar el Medio Ambiente como un instrumento de competitividad para mantener y mejorar su posición estratégica en un mercado cada vez más exigente.

Los requisitos que establece la legislación medio ambiental que aplica a las actividades, instalaciones y productos de las diferentes empresas van dirigidos a la realización de análisis y estudios, que proporcionen la información requerida a la Administración y sean la base para la introducción de medidas minimizadoras de la contaminación.

La creciente concientización de la sociedad por los problemas medio ambientales que nos rodean ha hecho que, día a día, surjan necesidades de mayor control en todos los aspectos significativos que puedan afectar a nuestro entorno: emisiones atmosféricas, vertidos incontrolados, generación de residuos peligrosos, emisiones sonoras y contaminación de los suelos.

La existencia de técnicas y equipamientos altamente rigurosos pone de manifiesto el desarrollo de este tipo de controles ante la creciente demanda de la sociedad, de manera que podamos asegurar los resultados obtenidos.

Protección Respiratoria

 

Para adquirir nuestros productos es de suma importancia conocer qué tipo de equipos son adecuados para qué uso, ya sea el ambiente, el material al que va a estar expuesto, y el periodo durante el cual se va a dar uso; también es necesario informarse acerca de las normatividades del producto como su originalidad, ya que ésta hace la diferencia entre su calidad y funcionalidad. 

En muchas ocasiones se ha mencionado la palabra Peligro Respiratorio, pero, ¿cuál es la diferencia entre peligro y riesgo?

La palabra peligro se manifiesta en muchas ocasiones con la relación a los materiales o mejor dicho la materia prima que está presente, en cambio, un riesgo se refiere a la probabilidad de un accidente, el cual necesita una prevención.

Control de Peligros.

Ayuda a identificar, evaluar y crear medidas correctivas y preventivas por medio de estándares y guías. 

El control de peligros se puede llevar a cabo en las empresas con los Seguros y en éste caso el uso de equipos de protección.

              
 

 

 

 

 

Uso correcto de un Equipo de Protección

Análisis de riesgos: Se hace una evaluación de peligros con el equipo, pasando las pruebas requeridas, una vez finalizadas y si el equipo pasó  dichas pruebas es probable que se   repita e procedimiento.

RP: Seguir Instrucciones de respiradores; es muy importante leer y seguir las instrucciones del equipo adquirido o por adquirir. Es importante saber que el tiempo  de durabilidad de un respirador depende del nivel de materiales a los que se está expuesto.

 

 

No todos son aptos para el uso de los equipos respiratorios, para ésto es adecuado realizar un estudio médico antes de usar un equipo.

Algunas mascarillas se adaptan al rostro de acuerdo a su diseño a lo cual es recomendable no usar vello facial, ya que ésto puede ocasionar la filtración de partículas y disminuye la eficacia de protección.

Fluorescente o Fosforescente

 

Fluorescencia

 

Es un fenómeno por el cual algunas sustancias tienen la capacidad de absorber luz a una determinada longitud de onda, por lo general en el rango ultravioleta, y luego emiten luz en una longitud más larga. Dicho de otra manera, absorben fotones con una determinada energía, y liberan fotones con menor energía. Este proceso es casi inmediato, la luz es recibida y vuelta a emitir en millonésimas de segundo, por lo tanto podemos decir que la fluorescencia dura tanto como el estímulo, ya que cuando éste cesa, también cesa el fenómeno de fluorescencia. Esta es la principal diferencia con el fenómeno de fosforescencia, en el cual la luz absorbida se vuelve a emitir luego de transcurrido un cierto lapso.


Fosforescencia

 

Es el fenómeno en el cual ciertas sustancias tienen la propiedad de absorber energía y almacenarla, para emitirla posteriormente en forma de radiación. A aquellos elementos que ofrecen fosforescencia se les conoce como foto-reactivos, es decir que requieren luz para obtener la propiedad, es un elemento de la foto-sensibilidad que por medio de la radiación adquieren la energía necesaria para almacenarla y exponerla posteriormente.






Bioluminiuscencia

Se conoce como bioluminiscencia a la producción de luz de ciertos organismos vivos.Se genera como consecuencia de una reacción química, en la cual una sustancia bioquímica, la luciferina, sufre una oxidación que es catalizada por el enzima luciferasa. Se trata de una conversión directa de la energía química en energía lumínica.Es un fenómeno muy extendido en todos los niveles biológicos: bacterias, hongos, protistas unicelulares, celentéreos, gusanos, moluscos, cefáceos, insectos, equidermos, peces.